miércoles, 14 de marzo de 2012

VISITA AL MUSEO PROVINCIAL DE CADIZ




El origen del actual Museo de Cádiz se inicia con la Desamortización de Mendizábal en 1835 y el depósito en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de una serie de pinturas procedentes de diversos conventos exclaustrados. Entre estas obras se encontraba la serie de Zurbarán procedente de la Cartuja de Jerez de la Frontera. Mientras, en torno a la Academia de Bellas Artes, a lo largo del siglo XIX, se fue aglutinando un núcleo de obras de la floreciente escuela de pintura gaditana, con los ecos finales del neoclasicismo, el romanticismo, el costumbrismo y el cuadro de historia.





















El hallazgo casual en 1887 del sarcófago antropoide fenicio masculino en los terrenos de los Astilleros de Cádiz fue el punto de arranque de la colección arqueológica, lo que justificó la creación de un museo de esta naturaleza en la ciudad, que fue nutriéndose de los hallazgos de las propias excavaciones arqueológicas de aquellos momentos, donaciones de particulares y de los objetos que había reunido la Comisión Provincial de Monumentos Histórico Artísticos, creada a tal efecto por la legislación elaborada por los diferentes gobiernos liberales desde el reinado de Isabel II, tras la Revolución Gloriosa de 1868.  










 Existe una sala para las obras del siglo XVI; tres, para el Barroco, con obras de Zurbarán, Murillo, Alonso Cano y otras escuelas españolas; una sala para el Barroco europeo; dos, para el siglo XIX; y dos salas para el siglo XX. 

 Entre estas obras se encontraba la serie de Zurbarán procedente de la Cartuja de Jerez de la Frontera. 




La visita monográfica a esta sección está centrada en los títeres de la Tía Norica, ofreciendo la posibilidad de recrear este espectáculo callejero tradicional de Cádiz. Tanto el argumento como los personajes repiten una serie de prototipos clásicos: la vieja gruñona, el sobrino espabilado, el médico ininteligible. Ello viene a dar vida a unos títeres que no han dejado de perder actualidad en un mundo como el de hoy, donde la diversión de los más pequeños está totalmente mediatizada por la tecnología y los efectos especiales.  



lunes, 5 de marzo de 2012

VISITA IGLESIA SAN MATEO



Iglesia de San Mateo

   Patrimonio Histórico de España

.
Situada en pleno casco histórico de Jerez Fra,de origen musulmán, fue una de las seis parroquias establecidas en Jerez de la Frontera tras la Reconquista (1264), ofreciendo su construcción algún elemento de caracteres románicos, aunque básicamente es un edificio gótico, levantado en la transición de los siglo XIV-XV, con incorporaciones renacentistas y barrocas.
Como iglesia parroquial conformó a su alrededor un barrio, situado en el extremo occidental del casco histórico, siendo, con respecto a la trama urbana, el elemento más importante en la articulación de espacios residenciales urbanos con otros industriales representados por las bodegas.
A pesar de que recientemente en templo ha sido restaurado, existe peligro de derrumbe en la capilla del Sagrario.
 La Iglesia es un edificio en el que la sillería de piedra es el material definitorio.
A ambos lados de la cabecera, que es plana, se adosan dos torres, una rematada por chapitel piramidal y la otra mocha. Una espadaña de dos cuerpos que alberga tres campanas se levanta en el lado de la epístola.

Al exterior son dos las portadas. La del lado de la epístola es de tipología mudéjar, aunque se encuentra muy transformada; la de los pies, hoy cegada, es la más interesante y primitiva. De arco apuntado con gablete queda flanqueada por dos agujas, a modo de contrafuertes, con nervios y remate de pináculos. Sobre ella corre una crestería horizontal. Tanto la composición como la decoración la relacionan con las portadas góticas de la Catedral de Sevilla
Estos cinco tramos responden a dos momentos constructivos distintos. Los tres tramos finales de los pies se cubren con bóvedas de crucería con terceletes, más bajas que las de los otros dos tramos, en los que las bóvedas son estrelladas con nervaduras ricamente decoradas en sus claves.







El Retablo Mayor, es obra de Andres Benítez, arquitecto y ensamblador, 
realizado en el siglo XVII. Esta pensado para disfrutar de todo su esplendor  
desde el fondo de la nave
















Presenta una sola nave con tres tramos, más otro que actúa a modo de crucero, aunque no sobresale respecto al ancho de la nave y el del presbiterio. A esta única nave se abren diversas capillas laterales.






Las capillas laterales ofrecen variedad de abovedamientos. Pueden destacarse la bóveda de medio cañón con decoración de óvalos resaltados, de tipología renacentista, de la capilla del Cristo de las Penas, o la cúpula de 12 paños sobre trompas que cubre la capilla de la Virgen de la Cabeza.



a capilla del Cristo de las Penas ofrece hacia la nave una portada en arco de medio punto flanqueado por pilastras dóricas que apoyan sobre pedestales ornamentados con leones rampantes en el exterior y grifos en su interior. En las enjutas y en el friso se desarrollan motivos figurativos y florales al modo renacentista. La reja que cierra esta capilla, también con motivos decorativos renacentistas, data del año 1594según consta en la cartela central del friso.







En ella se venera una de las imágenes más queridas de la ciudad: La Virgen de la Cabeza 
Se cree que es el suelo original de había en toda la Iglesia